Objetivo General:
Acoger, acompañar y evangelizar con renovado espíritu misionero, a todas las personas que pasan por situaciones de dolor y sufrimiento en todas sus formas de expresión como : pérdida de un ser querido, viudez, ruptura matrimonial, abandono, discapacidades, enfermedades, frustraciones, soledad, pérdida del trabajo, etc. ; donde se promueve la vida y el amor, como valores esenciales de la dignidad humana; participando en la construcción de una sociedad justa y solidaria, al servicio de la vida. Objetivos específicos:
- Acoger y acompañar a las personas que sufren del dolor de una realidad personal y familiar no querida ni buscada, invitándolos a profundizar en el amor de Dios, a ejemplo de Jesús “buen samaritano”.
- Evangelizar a las personas que sufren, mostrándoles un camino de esperanza, donde puedan realizar un proceso de vida que conlleve a asumir sus dolores, los reconforte, llevándolos a una plenitud humana y cristiana, transformada por el amor de Cristo. “Yo soy el camino, la verdad y la vida” (Jn. 16, 16).
- Ayudar a las personas que sufren a sentirse integrados plenamente en diversas actividades de la Iglesia; Parroquias y Comunidades. “Por la fe en Cristo Jesús, todos ustedes son hijos de Dios” (Gálatas 3, 26).
- Invitarlos a seguir creciendo en comunión y fe, a través de Cristo, formando Comunidades de Vida, donde descubran y desarrollen la propia vocación a la que han sido llamados.
Líneas de acción.-
Para realizar este acompañamiento a las personas que sufren, se cuenta con un texto guía propio preparado por la Pastoral de la Esperanza y un material de apoyo de la Vicaría de la Familia de Santiago. También nos apoyamos e iluminamos en cada encuentro con la Lectura Bíblica, Salmos, Reflexiones y mucha oración , ya sabemos que sólo a través de Cristo se vence el dolor y el sufrimiento, “pues, por haber pasado, Él la prueba del dolor, puede auxiliar a los que ahora la están pasando” (Heb. 2, 18 -20).
Los Talleres de la Pastoral de la Esperanza, han sido pensados y realizados desde las experiencias de dolor y sufrimientos tanto de los monitores que iniciaron este proceso como de las personas afectadas, empatizando con ellos y ayudándolos a recuperar la libertad interior, con el consiguiente equilibrio y madurez para desempeñar su rol, especialmente en sus familias e hijos.
Se ofrecen para el desarrollo de este proceso de sanación hacia la plenitud de vida en Cristo, cuatro talleres:
1.- EMERGIENDO DEL DOLOR
2.- LA SOLEDAD
3.- EL PERDÓN
4.- SOBRE LOS HIJOS,LA FAMILIA ,CUANDO LOS HIJOS SEVAN.
AREAS Formativas Pastoral de la Esperanza
Dimensión Humana – Cristiana.-
- En el Servicio de la Caridad, debemos distinguirnos por “ hacernos cargo” del hermano como persona confiada por Dios ( Encíclica Papa Juan Pablo II ).
- Acoger afectuosamente, escuchar con atención a cada persona e iniciar una etapa de recuperación por medio de reflexiones serenas y profundas ( Salmos).
Dimensión Espiritual.-
- Cultivar la Fe, la Esperanza, que lo llevaran a actitudes positivas de paz y alegría a través de mucha oración.
Dimensión Fraterna – Solidaria.-
- Descubrir al Señor presente en cada uno de los hermanos, vivir como hijos de Dios y celebrar en Comunidad la Fe que hemos descubierto.
Dimensión Formación – Misión.-
- La Palabra de Dios es dinámica, eficaz y pide una acción, un compromiso del hombre. Transforma la vida.