20 dic 2011

                                              Integrantes Taller de la Esperanza Parroquia San Agustin
Pamela,Erick,Alejandra,Jorge,Dino,Hugo,Gloria,Monica,Vicky,Pilar y Rina










19 dic 2011

Jesus y Santa claus

El sueño de María

Tuve un sueño, José, y realmente no lo puedo comprender, pero 
creo que se trataba del nacimiento de nuestro Hijo.
La gente hacía los preparativos con seis semanas de anticipación, 

decoraba las casas, compraba ropa nueva, salía de compras 
muchas veces y adquiría elaborados regalos.
Era un tanto extraño, ya que los regalos no eran para nuestro 

Hijo; los envolvían en vistosos papeles, los ataban con preciosos 
moños y todo lo colocaban debajo de un árbol.
Sí,un árbol, José, adentro de sus casas;esta gente había decorado 

el árbol,las ramas estaban llenas de adornos brillantes y había 
una figura en lo alto del árbol,me pareció que era un ángel, 
era realmente hermoso.
Luego ví una mesa espléndidamente servida,con platillos 

deliciosos y muchos vinos,todo se veía exquisito y 
todos estaban contentos,pero no estábamos invitados.
Toda la gente se veía feliz,sonriente y emocionada por 

los regalos que intercambiaban unos con otros, 
¿pero sabes, José?,no quedaba ningún regalo para nuestro 
Hijo;me daba la impresión de que nadie lo conocía, 
porque nunca mencionaron su nombre.
¿No te parece extraño que la gente trabaje y gaste 

tanto en los preparativos, para celebrar el cumpleaños de 
alguien a quien ni siquiera mencionan y que da la impresión 
de que no conocen?
Tuve la extraña sensación de que si nuestro Hijo hubiera 

entrado a esos hogares,para la celebración,hubiera sido 
sólamente un intruso.
Todo se veía tan hermoso y la gente se veía feliz, pero yo 

sentía enormes deseos de llorar,porque nuestro Hijo era 
ignorado por casi toda esa gente que lo celebraba.

Qué tristeza para Jesús,no ser deseado en su propia fiesta 

de cumpleaños.

Estoy contenta porque sólo fue un sueño,pero qué terrible 

sería si esto se convierte en realidad.

29 nov 2011

Te invitamos a ser parte de nuestra Pastoral


«Vengan a mí todos los que están cansados y agobiados, y yo los aliviaré» 
¿Cuántas veces nos experimentamos cansados, fatigados, agotados, no sólo física, sino también anímicamente? ¿Cuántas veces hemos experimentado situaciones en la vida que nos agobian, es decir, que se convierten   en un peso demasiado grande, difícil de cargar, un peso que parece hundirnos, aplastarnos? Una larga y dura enfermedad; el inmenso vacío y soledad interior que me produce la pérdida de un ser querido; un problema que se prolonga y parece incomprensible; un fracaso duro de asimilar; la pérdida del trabajo; no encontrar otro trabajo para poder sostener a la familia; una dura experiencia espiritual que se prolonga por meses o años; las continuas y repetidas caídas. ¡En cuántas situaciones como éstas el espíritu puede flaquear, llevándonos a experimentar ese “ya no puedo más”
“¡Ven a Mí!”(Mat.11,28) , te dice el Señor cuando te experimentes fatigado, agobiado, invitándote a salir de ti mismo, a buscar en Él ese apoyo, ese consuelo, esa fortaleza que hace ligera la carga.. Él, que experimentó en su propia carne y espíritu la fatiga, el cansancio, la angustia, la pesada carga de la cruz, nos comprende bien y sabe cómo aligerar nuestra propia fatiga y el peso de la cruz que nos agobia. «Sin Dios, la cruz nos aplasta; con Dios, nos redime y nos salva.» (S.S. Juan Pablo II) Si buscas al Señor, en Él encontrarás el descanso del corazón, el consuelo, la fortaleza en tu fragilidad. Y aunque el Señor no te libere del yugo de la cruz, te promete aliviar su peso haciéndose Él mismo tu cireneo.
Te invitamos a vivir estos Talleres que te ayudaran a encontrar esa Paz que tanto necesitas. Ofrecemos para el desarrollo de este proceso de sanación hacia la plenitud de la vida espiritual, cuatro talleres los cuales detallamos a continuación:.             1.- Emergiendo del Dolor:
¨      El dolor de la Pérdida
¨      ¿Quién Soy?: Imagen e Identidad
¨      Desarrollo y Dimensiones de la Autoestima.
¨      Formas de Expresión de la Autoestima.
2.- La Soledad:
¨      Soledad y Soledades
¨      Como vivo mi soledad
¨      Buscando una salida
¨      Amor Verdadero y Plenitud
3.- El Perdón :
¨      Dios solo permite el mal parcial
¨      Presencia cercana y socorredora de Dios.
¨      El Perdón Intencional y el Perdón Emocional.
¨      El Perdón , una opción por el amor y la Vida.
4.- Familia e Hijos :
¨      Hombre y Mujer, iguales en dignidad distintos en modalidad.
¨      Diálogo
¨      Dificultades a causa de la realidad Familiar.
¨      Como superar estas dificultades
¨      La Pedagogía de la Confianza y sus límites según la edad de los Hijos



                          Dimension psicologica del dolor
El dolor,en todas sus expresiones,es un componente ineludible de la existencia,que acosa al hombre de toda edad,clase,cultura y religión. Ciertamente siempre se presenta como no deseado,pero que esta haí,como una sombra que nos acompaña a nuestro lado. Por ello ,este misterioso designio y como eliminarlo o al menos mitigarlo, es un problema fundamental de la humanidad.
A menudo el mayor aguijon del dolor es justamente el sin sentido y asi ,uno de los temas  centrales de la existencia humana es comprender el sentido del dolor y del sufrimiento. Es mas ,el sentido de la vida  esta intimamente ligado con la capacidad de descubrir el para que de estas experiencias. Esta interrogante es uno de los grandes misterios que rodean al hombre, pero que nos puede llevar a dilatar nuestros limites y nos ofrece una nueva vision de la vida, que con mucha  frecuencia nos obliga a cambiar el rumbo.Pero hay que señalar que hay distintos tipos de dolor,que en rigor se diferencia con el sufrimiento, aunque normalmente este ultimo se incluye dentro de los tipos de  dolor.
El dolor hace referencia primordialmente a quejas somaticas,el cual tiene su utilidad como señal de que hay algo en la naturaleza biologica que no va bien. Por eso en los libros basicos de medicina el dolor se define como displacer corporal localizado. Es mas una percepción sensorial que un sentimiento, aunque normalmente se acompañan. 
          Si el dolor tiene un sentido fisico,el sufrimiento tiene un sentido metafisico, aunque a menudo incluyendose  tambien como un tipo de dolor  con terrminologias  como dolor moral ,psicologico, espiritual, emocional o a nivel de los sentimientos.
Por un lado el dolor fisico nos invita a reflexionar sobre el cuerpo,mientras que el sufrimiento suscita preguntas mas profundas  y existenciales ,solo el sufrimiento nos abre las puertas del conocimiento profundo de la vida.
 
Minutos de sabiduria





8 oct 2011

Virgen del Carmen misionera nos visita

 
Invitamos a todos los integrantes y monitores de la pastoral de la esperanza ,si es posible con su familia y a todos los amigos que nos quieren acompañar, para este miercoles 12 de octubre,para asistir a una misa,en presencia de la imagen de nuestra madre la virgen del Carmen misionera , en la parroquia Santa Cecilia....es especial para nuestra pastoral.....es una oportunidad para unirnos en oraciòn, y poner nuestra vida en sus manos,entonces este miercoles nos encontramos....un abrazo a todos..... 
Programa para visitar Virgen del Carmen misionera:Misa todos los dias -19:00hrs.a nuestra Pastoral le toca el dia Miercoles 12 de octubre,  estan todos invitados.

27 ago 2011

Formacion de nuevos Monitores 2011

Padre Arnoldo Vega dandole la bienvenida a los futuroas Monitores












Los encuentros de Formacion se realizan en casa Betanis ,todos los sabados desde las 10:00hrs.-12:30:HRS.

21 ago 2011

Misa de Bendicion a los Monitores e integrantes de los Talleres-Parroquia Santa Cecilia

Mario Divizzio y su esposa Pily  Saavedra -Coordinadores  de la Pastoral de la Esperanza Parroquia Santa Cecilia-Talcahuano



Monitores e integrantes de los grupos de la Pastoral de la Esperanza  recibiendo la bendicion del Padre German


Monitores e integrantes de los diversos grupos de la Pastoral,ellos funcionan en casi todas las comunidades de la Parroquia

Claudio Godoy,participa en comunidad San Pablo ,junto a Rina y Miguel,encargados de la formacion de los Monitores




Padre German-Parroco de Santa Cecilia




 La bendición ocurre con frecuencia en la Biblia y tiene varios significados:

Significa alabar a Dios; desear el bien a una persona; dedicar una persona o cosa al servicio de Dios. En la liturgia, la bendición es un ritual por el cual un ministro ordenado santifica a personas o cosas para el servicio divino o invoca el favor divino. 
  • Como sinónimo de alabar. Cf. Salmo 33, 1
  • Expresa el deseo de bienestar espiritual.  Cf. Salmo 127, 2.
  • La santificación o dedicación de persona o cosa. Cf. Mateo 26, 26.
El Génesis narra que Dios, al completar cada día de la creación, la bendijo (Cf. Gen 1-2). Cuando Noé salió del Arca, recibió la bendición de Dios (Cf. Gen 9,1). En el tiempo del los patriarcas, la cabeza de cada tribu y familia bendecía. Dios ordenaba a los sacerdotes a bendecir al pueblo (Num 6, 23-26). Jesucristo y los Apóstoles bendecían, por lo que la práctica pasó a la Iglesia .

Los Talleres de la Esperanza se estan dando en las siguientes comunidades de la Parroquia Santa Cecilia:-Santa Cecilia:Mario y pili
          -San Martin de Porres:Cecilia y Raul
           -San Pablo:Mirna y Lucia
           -San Esteban:Isabel y Rosita-Encargadas de un Taller y una Comunidad de Vida
           -Comunidad de Maria:Maria Elena (Comunidad de Vida)
           -Santa Clara:Maria ines e Ivan(Comunidad de vida)
           -Comunidad de vida Santa Cecilia:Maria Eliana y Margarita